top of page

Cuerpo y Alma

Foto del escritor: La Señal MusicaLa Señal Musica

Por Carlos Hidalgo


La discusión urgente, necesaria, acerca de un plan estratégico elevado desde la política, en la conciencia de crear una fuente de contención y preservación del patrimonio cultural, permanece pendiente en una buena parte de América Latina.


La iniciativa privada, suple en ocasiones, la inacción ahogada en una línea de argumentación estéril, que domina, condiciona la política oficial. La edición de “111 Discos Uruguayos”, una guía esencial para introducirse y bucear en la rica historia de la música popular de Uruguay, es un motivo para celebrar.


El ingenio y el uso inteligente, de nuevas herramientas y posibilidades de edición, abre el juego a la aparición de los denominados “libro objeto”. Caetano Veloso afirma que “los libros son objetos trascendentes” y la posibilidad de expandirlos a una experiencia multimedia, los vuelve aún más trascendentes.


“111 Discos Uruguayos” es un estudio cuidado, bien documentado y con un análisis crítico, apto para neófitos y para especialistas, que arroja luz sobre una selección básica, imprescindible, de grabaciones que en distintos planos y por méritos diversos, ocupan un lugar de privilegio en la historia de la música de Uruguay.


El trabajo de investigación del autor, Andrés Torrón, de tinte antropológico, considera el arte gráfico original y las fichas técnicas de cada título, al tiempo que la inclusión de un código QR, extiende las posibilidades a la escucha de parte del material analizado.


El viaje, abierto y preciso, ampara, sostiene diferencias genéricas, estilísticas y generacionales. De Alfredo Zitarroza a Jaime Roos, de Eduardo Mateo a Fernando Cabrera, de Daniel Viglieti a Jorge Drexler, pasando por Rubén Rada, Hugo Fatorusso, Canario Luna, Leo Masliah, José Carbajal “el sabalero”, Lagrima Ríos, Mandrake Wolf, Laura Canoura, Martin Buscaglia, todos encuentran su lugar.


La música uruguaya, en el tiempo y más allá de sus particularismos, ha sido permeable a distintas influencias, particularmente a las aportadas por sus vecinos Argentina y Brasil.


La construcción compositiva, ya sea en el tango, en el folclore, en la música popular, rescata elementos de distintas procedencias, las procesa y las incorpora, las transforma a una identidad particular, propia.


La raíz distintiva, de la murga y el candombe, de anclaje débil en la region, tiñen una buena parte de sus expresiones, particularmente en el rock. La fusión de la música afro uruguaya y la música beat, creo un nuevo género denominado candombe beat. Los Shakers, Totem y Opa, iniciaron el camino, que con influencias y búsquedas nuevas, siguieron Los Estómagos, El Cuarteto de Nos, Buenos Muchachos, Peyote Asesino, No Te Va a Gustar y La Vela Puerca, cimentando un camino a nuevos artistas como Excelentes Nadadores, 3Pecados y Cielo de Plomo.


La Señal Música, a modo de complemento, propone revisar discos que hacen honor a la variedad y riqueza de la música uruguaya. La idea, es escapar a la lista obvia, remanida, en favor de arrojar luz a discos, que inexplicablemente, escapan al foco de atención pública.


1- El Kinto / Circa 1968 (1977) 2- Leo Masliah / Extraños en Tu Casa (1985) 3- José Carbajal "El Sabalero" / Canto Popular (1969) 4- Eduardo Mateo - Jorge Trasante / Mateo y Trasante (1976) 5- Eduardo Darnauchans / Zurcidor (1980) 6- Mandrake Wolf / Monstruo (2012) 7- Jorge Galemire / Segundos Afuera (1983) 8- Dino / Vientos del Sur (1976) 9- Luciano Supervielle / Reverie (2011) 10- Tótem / Totem (1971)


Este link conduce al canal oficial de El Kinto, en el cual se puede reproducir el disco “Circa 1968” en forma gratuita https://www.youtube.com/watch?v=fQJ7D2hfh5Q...


Este link conduce al canal oficial de Eduardo Mateo, en el cual se puede reproducir el disco “Mateo y Trasante” en forma gratuita https://www.youtube.com/watch?v=iTwxWgYW-oo...


Este link conduce al canal oficial de Eduardo Darnauchans, en el cual se puede reproducir el disco “Zurcidor” en forma gratuita

25 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Caos y Desorden

El Ruido Blanco

Comments


Seguinos en:

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page