La Señal Música activa una sección en la cual recurre a músicos, críticos, expertos y melómanos, en la idea que nos cuenten cuales son los tres discos que más han escuchado últimamente y la razón por la cual escogieron esos títulos.
El invitado de hoy es el músico Andrés Ruiz, uno de los artistas más interesantes del panorama de la música argentina. El movimiento, la dinámica de trabajo de Andrés Ruiz, consagró la construcción de un itinerario, que descarta, contradice las convenciones. La idea, entre la elección y la intuición, lo llevo a experimentar, a ahogarse exitosa y prematuramente en formas complejas, en edificaciones lindantes al post-rock.
El tiempo, en su cualidad de ordenador, le permitió desembarazarse del barroquismo y adoptar formas simples, directas, direccionándolas a una mínima, esencial expresión. La intención de alivianar la carga se inició en 2017 con la edición de “Víctima de la Imaginación”, siguió en 2019 con la salida de “Mi Prehistoria” y “La Luna Que Quema” cierra la trilogía.
El confinamiento pandémico, curiosamente, llegó en un momento en que el deseo de Andrés, confluía sobre dos vertientes, el de proseguir su simiente synth pop en su camino en solitario y la intención de armar una banda, que beba de las oscuras mieles del post punk. El primer capítulo de su nueva banda, Devoran Entre Si, entrego un primer registro en formato ep y se espera la edición de un segundo capítulo el último trimestre del año.
Las clases de composición vía Zoom, los últimos retoques de su próximo disco solista y la inminente publicación del disco de su banda, han cubierto su atención por estos días.
Los discos que han ocupado sus horas últimamente son:
1-Choir Boy / Gathering Swans
2020 (Estados Unidos)
2- John Moods / So Sweet, So Nice
2021 (Alemania)
3- Lisel / Mycelial Echo
2021 (Estados Unidos)
A continuación, presentamos el corte de audio en el que nuestro invitado, nos explica cuáles y por qué.
¡¡¡Gracias Andrés!!!
Comments