top of page

Alma de Diamante

Foto del escritor: La Señal MusicaLa Señal Musica

Actualizado: 25 abr 2022

Luis Alberto Spinetta es un imprescindible de la música popular argentina. Su obra es motivo de análisis y estudio en distintas disciplinas y están disponibles en las redes cientos de artículos, textos, entrevistas y discos que documentan bien la importancia de su trabajo.


La idea de intentar sintetizar su obra a diez canciones, en consonancia con el décimo aniversario de su partida, es en cualquier caso una tarea injusta y arbitraria. El deseo de rendir homenaje y sostener vivo su recuerdo, es superior a los justos reparos que impone el caso y es por eso que La Señal Música propone una playlist, de las tantas que se pueden elaborar revisando su discografía, en esta ocasión acompañada de un breve texto ilustrativo.


1-Cantata de Puentes Amarillos (extraída de “Artaud”) 1973

“Artaud”, atribuido a Pescado Rabioso por razones contractuales, es en verdad un disco solista de Luis Alberto Spinetta, que contó con la ayuda y acompañamiento de su hermano Gustavo y de sus amigos y compañeros de Almendra, Rodolfo García y Emilio del Guercio. “Cantata de Puentes Amarillos” es una pieza monumental, una suerte de suite en tres partes, en la que cada una de ellas podría ser una canción en sí misma. Una maravilla que se ha ganado un lugar de privilegio en la historia de la música popular argentina.

2- No Te Busques Mas en el Umbral

(extraída de “Los Niños Que Escriben en el Cielo”) 1981

La búsqueda estéril, el vano intento de perseguir la canción perfecta, es el anhelo secreto de todo músico. Si se entiende por perfecto a todo aquello a lo que no le sobra ni le falta nada, entonces “No Te Busques Mas en el Umbral” ingresa en la selecta lista de las elegidas. La sonoridad leve, resalta la esencia de la canción, que reposa en la línea melódica y la poesía. Breve e infinita a un mismo tiempo.

3- Que Ves el Cielo

(extraída de “El Jardín de los Presentes”) 1976

Una instantánea que capta un momento preciso, el retrato de un instante en que el mundo se detiene y solo hay espacio para el sol, el cielo y la libertad. Entre giro y giro de una danza hipnótica, donde la protagonista y el espectador sienten plenitud y felicidad, solo se puede respirar, vivir y revivir en tiempo presente. La magia de la canción, es que a través de su expresiva luminosidad, destila optimismo.

4- El Tema de Pototo (extraída de “El Tema de Popoto”) 1968

El single que dio vida pública a Almendra, tenía "El Tema de Popoto" y "El Mundo Entre las Manos", que apostaban a miradas reflexivas y de corte existencial. "El Tema de Popoto", elegido como corte de difusión, es una aguda observación sobre la ausencia, la soledad y el olvido, inimaginable hoy en día como carta de presentación de una banda. La curiosa historia de la canción, cuenta que fue compuesta por Luis Alberto Spinetta al ser informado de la muerte de un amigo, que años más tarde se enteraría que jamás ocurrió. El amigo y la bellísima canción de despedida siguen vivos, inalterables.

5- Resumen Porteño (extraída de “Bajo Belgrano”) 1983

"Resumen Porteño" es una cruda crónica sobre tres personajes, que se desplazan entre el costumbrismo y una situación de quiebre, en una ciudad que parece asediada por la desesperanza. El eje de las historias, se centra en la neurosis de la gran ciudad, en el anonimato que invisibiliza a las personas y en la visión premonitoria que agita el infierno inflacionario y los fantasmas de los desaparecidos. Una canción cruel, descarnada y realista, con cierto aire de tango.


6- La Bengala Perdida (extraída de “Tester de Violencia”) 1988

La trágica muerte de un simpatizante de futbol a raíz de una bengala mal utilizada, genero una fábula conmovedora, ligeramente críptica, acerca de las curiosidades del destino, de un inesperado devenir. El clima de tensa calma y el tono épico del viaje final, juegan en favor de un relato envuelto en inocencia y tristeza. La construcción melódica es de las más inspiradas de la obra de Spinetta

7- La Aventura de la Abeja Reina

(extraída de “Kamikaze”) 1982


Un viaje kafkiano, intimidante, claustrofóbico, enmarca "La Aventura de la Abeja Reina". La fantasía, que puede ser producto de una pesadilla, o bien de un pase lisérgico, es sutilmente narrada a dos voces, una amenazante y una temerosa. El extraño universo de la naturaleza, su carácter existencial, la aceptación y sumisión a su ley, agitan de angustia y resignación a un ser que no es capaz de comprender su realidad y destino.


8- Domo Tú (extraída de “Pelusón of Milk”) 1991


Una pieza de aire futurista, con un diseño de sonido llevado a la mínima expresión, crece y resalta a partir de una dulce, hipnótica línea melódica. El tema está planteado como una suerte de monólogo interior, un viaje introspectivo a los temores de su niñez, donde la las grandes edificaciones eran asociadas a la idea de finitud. El encantamiento y la desolación habitan, respiran en la canción.

9- Jardín de Gente (extraída de "Spinetta y los Socios del Desierto"") 1997


Una apelación a la conciencia personal, brota, hace luz en "Jardín de Gente". La figura, juega a favor del cuidado del medio ambiente y en la extrapolación habla de educación, dedicación y compromiso. Un canción simple y linda que examina e implora por corregir, conductas individuales y colectivas.

10- Camafeo

(extraída de “Madre en Años Luz”) 1984


"Madre en Años Luz" cierra y abre etapas en la vida y en la carrera de Luis Alberto Spinetta. "Camafeo" es el ejemplo perfecto de las nuevas búsquedas, en el tipo de composición, en el sonido, en la interpretación. La mecánica marcación de una máquina de ritmos, una base de sonidos sintetizados y una insistente y chirriante frase de teclado como principal lei motiv, complementado por un registro furioso, desesperado, absolutamente desencajado, hablando a tiempo futuro, casi como si tratara de una amenaza, son parte del cambio pretendido, intencionado. Un clásico instantáneo.


Luis Alberto Spinetta (playlist)


Video

"No te Busques Ya en el Umbral" (vivo)


"Domo Tu" (video oficial)




47 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Seguinos en:

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page